Historia

elena_fdez_penaLa historia de nuestro grupo de trabajo por gentileza de Elena Fernández Peña.

Elena ha sido Presidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (1999-2001), Vicepresidenta (1997-1999) y Vocal del Grupo de Trabajo de Enfermería en Hemodinámica de la AEEC en dos ocasiones (1993-1995 y 2003-2007).

Muchas gracias por tu colaboración.

2014

En enero de este año, todos los miembros del grupo de elaboración del perfil superan los requisitos de acreditación y se conforma el comité inicial de acreditación. En marzo se publica la 1ª convocatoria para que los profesionales de enfermería que trabajan en hemodinámica puedan solicitar ser acreditados.

En Febrero comienza la labor de edición de “Manual de Procedimientos de Enfermería en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista” , coordinado por José Manuel Fernandez, Francisco Javier García, Mónica Gomez, Pedro Ramirez, Vera Rodríguez, Eva M.ª Sanchez, Montserrat Seoane.

 

2013

En el mes de Diciembre se termina de redactar el documento “Perfil Profesional de Enfermería en Hemodinámica y Sistema de Acreditación”. La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (SHCI), a través de su presidente D Ramiro Trillo Nouche y la Vocal del Grupo D.ª Vera Rodríguez, firma un convenio de colaboración por el que la SHCI apoya y respalda lo recogido en este documento y sistema de acreditación. El documento cuenta con una publicación propia de la AEEC (registrada con ISBN) y disponible en la web.

 

2012

En el mes de Enero, se conforma el grupo de elaboración del documento del perfil profesional de hemodinámica. Se recibieron más de 25 solicitudes de participación. Finalmente las personas que conforman este grupo son: Vera Rodríguez, Mónica Álvarez, Siro Buendía, Carmela Pedrosa, María Lacueva, Asunción Ocariz y Juan Francisco Jurado.

A finales de año, un grupo de enfermeros de hemodinámica (Vera Rodríguez, Fernando García, Fernando Martín, Virginia Argibay, Leonardo Hernández, Nuria Villalba y Montserrat Gutiérrez) recogen unas encuestas, con la colaboración de aquellos compañeros de hemodinámica que quieren participar, sobre los modelos de trabajo en los laboratorios de hemodinámica de España. Se obtiene la participación de profesionales de 52 centros y los resultados fueron expuestos en el foro de trabajo de la reunión anual del grupo y colgado en la web.

 

2007

Se edita el “1er Manual de Enfermería en Cardiología Intervencionista y Hemodinámica. Protocolos unificados”. Escrito por más de 200 enfermeros y enfermeras que trabajan en diferentes unidades de hemodinámica de España.

 

1996

Nuestras asociadas Araceli Funcia, Ana Allona y Raquel Jiménez Pérez obtuvieron el Primer Premio del X Certamen Internacional Videomed 96 por el vídeo “Cateterismo cardiaco y procedimientos intervencionistas”.

 

1995

A partir de 1995, las reuniones conjuntas de médicos y enfermeras en hemodinámica y cardiología intervencionista se celebran en distintas ciudades, patrocinadas por casas comerciales en su totalidad, a las que pueden asistir las enfermeras de Hemodinámica de la AEEC con un año de antigüedad con todos los gastos pagados. Norma que estableció la Asociación y aplicó de forma rigurosa Asunción Prat que fue vocal entre los años 1995 y 1999, con lo que se consiguió un significativo aumento de asociados.

 

1993

La tercera reunión del grupo de trabajo tuvo lugar en Santander los días 6 al 8 de octubre de 1993. Entonces la responsabilidad del grupo de trabajo correspondía a Elena Fernández Peña. Como en ese momento no existía dentro de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) un listado de asociados pertenecientes a hemodinámica, se crearon una serie de vocalías que abarcaran el mayor territorio posible para difundir estas reuniones. Las vocales eran: M.ª Asunción Ocariz Aguirre (Bilbao), Isabel Muñoz Ruiz (Barcelona), Dolores Escribano Paños (Valencia), Ana Rejano Moreno (Córdoba) y Anna M. Admetlla Ribalta (Madrid).

Tras la Asamblea general, celebrada el día 8 de octubre de 1993, se decidió ampliar este grupo en tres personas más: M.ª José Aris Fernández (Barcelona), Isabel Delgado de Solís (Madrid) y M.ª Luisa Sánchez Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria).

A esta tercera reunión fue invitado el Dr. Luis Martínez-Elbal y se trató el tema de las reuniones conjuntas de médicos y enfermeras en la Asamblea general, quedando aprobadas. Asimismo, se adoptó el acuerdo de que la primera de estas reuniones conjuntas tendría lugar en el año 1994, pasando a ser anuales en lugar de cada dos años.

Para la realización de esta primera reunión conjunta, se solicitó a la Coordinadora un listado de las enfermeras que trabajaban en hemodinámica en todo el Estado. Como este listado no existía, la coordinadora y las vocales realizan un ingente esfuerzo, poniéndose en contacto con todas las salas de hemodinámica para poder realizar dicha lista. En un principio esta reunión fue “abierta”, es decir, podían asistir todas aquellas enfermeras que trabajaran en hemodinámica estuvieran o no asociadas a la AEEC.

 

1992

En el año 1992, el entonces Presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología, Dr. Luis Martínez-Elbal, se puso en contacto con Elena Fernández Peña, la entonces coordinadora del grupo de trabajo de enfermería, para proponer la unificación de estos dos estamentos en las reuniones anuales. Por este motivo la coordinadora es invitada a asistir a su reunión de Sitges en ese año.

A esta reunión de hemodinámica en Sitges asistieron como enfermeras invitadas: Elena Fernández Peña (Santander), Covadonga Quesada Serrano (Barcelona) e Isabel Muñoz Ruiz (Barcelona).

 

1991

Isabel Muñoz Ruiz fue la encargada de organizar la segunda reunión, que tuvo lugar los días 2 al 5 de octubre de 1991 en Palma de Mallorca.

 

1989

La primera reunión, en efecto, tuvo lugar entre los días 27 al 29 de abril de 1989 en Marbella (Málaga). El contenido de esta primera reunión consistió en:

Ponencias:

  • Protección radiológica
    D. Sebastián Cervera Delgado
    Dr. en Ciencias Físicas
  • Experiencias en el campo de Hemodinámica en USA
    Jackie Zipp
    Supervisora del Texas Heart Institute

Comunicaciones:

  • Angioplastia coronaria
    Isabel Muñoz
    Barcelona
  • Valvuloplastia mitral
    Ana Rejano
    Córdoba
  • Valvuloplastia aortica
    Elena Fernández Peña
    Santander (Cantabria)
  • Láser
    Pilar Bordes
    Barcelona

A partir de esta primera reunión, se tomó la decisión de realizar reuniones periódicas cada dos años.

 

1988

En el año 1988, la casa comercial Cormedica, S.A. se puso en contacto con una serie de enfermeras que sentían una cierta inquietud por reunirse, realizar puestas en común y tomar contacto entre todas las hemodinámicas de España.

Se realizaron varias tomas de contacto con estas enfermeras durante este año para que tomara “forma” la primera reunión de enfermería en hemodinámica, a celebrar el año siguiente. Se encargaron de coordinar la primera reunión Covadonga Quesada Serrano, Elena Fernández Peña e Isabel Muñoz Ruiz.

 

Vocales