Reunión Anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista

Abierto el plazo de envío de resúmenes para el Curso del Grupo de Trabajo de Enfermería en Hemodinámica, que tiene lugar durante la Reunión Anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, y que este año se celebrará en Gijón, durante los días 7 y 8 de junio.

Os recuerdo que el primer autor de los trabajos enviados debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser socio de la AEEC y estar al corriente de pago.
  • Pertenecer al GT de Hemodinámica con una antigüedad mínima de un año.
  • Estar en activo en hemodinámica en la actualidad.

Requisitos que deben cumplir los trabajos:

  1. Los trabajos deberán ser originales, no se admitirán trabajos publicados en revistas, ni presentados en congresos anteriores de la Sección de Hemodinámica. Se pueden enviar Comunicaciones, Casos clínicos y/o Póster que se hayan presentado en otros foros, como la AEEC, la SEC o las Reuniones de las Filiales Autonómicas. Solamente, no se admitirán las presentadas anteriormente en la Reunión de Hemodinámica.
  2. No se admitirán resultados de un mismo estudio en varias comunicaciones, así como aquellas comunicaciones en las que en el texto se puedan identificar autores y/o centro. Los resultados tienen que estar basados en estudios finalizados.

Las normas de elaboración de resúmenes están desarrolladas por el Comité Científico de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología y son las siguientes:

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Estarán escritos en pretérito.

No se incluirán abreviaturas ni referencias bibliográficas.

El/los autores figurarán con la inicial del nombre y apellidos completos.

El resumen constará de:

  • Titulo corto y con relación al contenido.
  • Introducción al tema y objetivos.
  • Material y métodos utilizados.
  • Resultados detallados.
  • Discusión y/o conclusiones.

En ningún caso el resumen podrá superar las 300 palabras.

En el resumen, NO SE INCLUIRÁN NOMBRES DE AUTORES NI DE CENTROS DE TRABAJO. Si aparecieran nombres de autores o nombre de centro de trabajo, será motivo de No ACEPTACIÓN del trabajo.

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS RESÚMENES DE CASOS CLÍNICOS

Introducción, donde se indican las peculiaridades del caso y su justificación.

Descripción del caso clínico, donde se describirán los datos más relevantes del proceso diagnóstico.

Planificación de los cuidados, en la que se seleccionarán los indicadores de resultados prioritarios, así como las intervenciones más factibles.

Reflexión sobre el caso incluirá la evaluación de los resultados y, tras ésta, su relación con las intervenciones escogidas o con los datos más relevantes del caso.

El primer autor de los trabajos aceptados por el Comité Científico, tendrá reserva de plaza en el Congreso, siempre y cuando cumpla los requisitos previamente explicados.

Os animo a enviar vuestros trabajos para compartir experiencias y conocimientos en nuestro foro de la reunión del GT de Hemodinámica, conocedora de la calidad de nuestra producción científica.

Como siempre, estoy a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o crítica.

Saludos cordiales,

Fco. Javier Delgado Sánchez
Vocal, en funciones, del GT de Hemodinámica
vocalhemo@enfermeriaencardiologia.com

Enlaces de interés: